¿Qué es el ayurveda?


Episodio 78. ¿Qué es el ayurveda?


En el episodio de hoy vamos a hablar de una sabiduría milenaria que, aunque nace en la India hace más de cinco mil años, sigue siendo profundamente útil en nuestra vida moderna. Una sabiduría que no solo habla de salud, sino de equilibrio, de hábitos, de comprender quiénes somos y cómo vivir mejor.

Vamos a explorar qué es el Ayurveda, cómo se relaciona con el yoga y de qué manera puede ayudarte a sentirte más en armonía con tu cuerpo, tu mente y tu entorno. Porque a veces, para avanzar, lo que más necesitamos es volver a lo esencial.

Vivimos en un mundo que tiende a separar: mente por un lado, cuerpo por otro. Emociones en una caja, alimentación en otra. Buscamos respuestas en piezas sueltas, sin darnos cuenta de que estamos hechos de un solo todo.

Ayurveda no ve piezas. Ve personas. Y las ve completas.

Pero antes de empezar te voy a invitar a echar un vistazo los cursos de yoga online en los que te enseño a tener una practica personal autónoma y adaptada a tus necesidades, sin depender de vídeos o meditaciones guiadas, y lo más importante, a crear tu estilo de vida yogui con el objetivo de sacar la felicidad fuera de la caja.

Ayurveda: una ciencia milenaria para una vida más consciente

La palabra Ayurveda viene del sánscrito: Ayur (vida) y Veda (conocimiento). Es, literalmente, “el conocimiento de la vida”. Y no de cualquier vida, sino de la tuya.

El Ayurveda es un sistema de salud integral originado en la India hace más de 5000 años. A diferencia de la medicina occidental, que suele centrarse en tratar enfermedades, el Ayurveda busca mantener el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir el malestar antes de que aparezca.

Se basa en la idea de que cada persona tiene una constitución única (llamada prakriti), determinada por la combinación de tres energías o doshas: Vata, Pitta y Kapha. Cuando estas energías están en equilibrio, hay salud. Cuando se desequilibran, aparece el malestar.

A través de la alimentación, el estilo de vida, la práctica de yoga, el descanso y la conexión con los ciclos de la naturaleza, el Ayurveda nos enseña a volver a ese equilibrio.

El ayurveda no ofrece recetas universales. Observa a cada persona, con su constitución única, sus desequilibrios, su entorno y su momento vital. Y desde ahí, propone pequeñas acciones que devuelvan el equilibrio.

Es una sabiduría que no parte de la enfermedad, sino del bienestar.
Y que no busca adaptar el cuerpo a un ideal, sino adaptar la vida a tu naturaleza.

¿Y qué tiene que ver esto con el yoga?

Todo.

El Ayurveda y el Yoga son dos ramas de un mismo árbol. Dos caminos que se entrelazan y se sostienen mutuamente.

El yoga nos guía hacia dentro. Nos ayuda a cultivar la presencia, la conexión, el silencio.
El Ayurveda nos guía hacia fuera. Nos ayuda a vivir en armonía con nuestro cuerpo, el entorno, las estaciones, los ritmos de la naturaleza.

El yoga no solo complementa el enfoque del Ayurveda, sino que forma parte de sus herramientas esenciales para restaurar el equilibrio en cuerpo y mente. A través del movimiento, la respiración y la introspección, el yoga se convierte en una vía directa para aplicar los principios ayurvédicos en la práctica diaria.

Por eso, tinene mucho sentido que vayan de la mano.

Ayurveda, un mapa antiguo… que sigue funcionando

¿Te has fijado en cómo cambia tu energía en otoño? ¿En cómo el cuerpo pide más movimiento en primavera o más descanso en invierno?

Ayurveda observa eso con profunda sabiduría. Y nos recuerda que no somos ajenos a lo que ocurre fuera. Que lo que pasa en el cielo, también pasa dentro de ti.

Cada estación tiene una energía dominante. Cada persona, también.
Y cuando sabes cómo observarlo, puedes adaptar tu práctica, tu alimentación, tu descanso… para acompañar Es una forma de vivir que abarca la alimentación, el ejercicio, los hábitos diarios, el descanso, la gestión emocional y la forma en que te relacionas con tu entorno. Es una forma de entender tu naturaleza, de escuchar las señales del cuerpo y de cuidarte desde lo simple y lo sabio.

Tener calor cuando nadie más lo tiene. Sentirte pesado cuando llega la humedad. Dormir mal cuando hay viento o ansiedad en el ambiente. Ayurveda no lo ve como un problema: lo ve como un mensaje.

Y cuando aprendes a leer esos mensajes, empiezas a conocerte y puedes cuidarte mejor.

¿Y si el bienestar no fuera complicado?

A veces creemos que cuidarnos requiere hacer grandes cambios. Pero el Ayurveda nos dice otra cosa: que el bienestar está en los detalles. En saber qué comer según la estación. En ajustar tu práctica de yoga a cómo te sientes hoy. En crear rutinas que te nutran, en lugar de agotarte.

No se trata de hacer más. Se trata de hacer mejor.
De hacer lo que necesitas. Volver a conectar contigo y con el mundo que te rodea.
Y eso… cambia todo.

Dentro de la Mentoría Samadhi, dedicamos un módulo entero a esta sabiduría. No para estudiarla desde lo intelectual, sino para empezar a vivirla. A través de una introducción clara y práctica, y de clases diseñadas para cada estación, puedes empezar a aplicar el Ayurveda de forma sencilla, sin complicaciones.

Porque cuidar de ti también puede ser ligero, natural, gozoso.
Y cuando unes eso a tu práctica de yoga… es como volver a casa.

Si sientes que tu práctica de yoga está lista para dar un paso más allá, para acompañarte en cuerpo, mente y vida… el Ayurveda puede ser ese puente. Te invito a conocer más sobre la Mentoría Samadhi.

Te agradezco mucho que hayas decidido compartir este ratito de yoga conmigo, me encantará que me dejes un comentario en Spotify, en nuesto canal de Telegram o RRSS y sobretodo, muchas gracias por unirte a La Escuela online en Enyógate.com, porque de esa manera lo que hago cobra sentido y además me ayudas a que pueda seguir ofreciendo espacios como este.

Te espero en el próximo episodio. Que tengas un día estupendo, consciente y lleno de sentido. Namasté.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.