Lo que Sócrates y el yoga pueden enseñarte sobre hablar con conciencia


Episodio 56. Lo que Sócrates y el yoga pueden enseñarte sobre hablar con conciencia

En el episodio de hoy vamos a hablar de una enseñanza que viene de la Antigua Grecia pero que, curiosamente, encaja a la perfección con la filosofía del yoga, sobre el impacto de tus palabras.

Sócrates, uno de los grandes pensadores de la historia, nos dejó una herramienta sencilla pero poderosa: los tres filtros. Y lo interesante es que esta idea conecta directamente con los Yama y Niyama, las bases éticas del yoga.

Hoy vamos a explorar cómo estas enseñanzas pueden ayudarte a comunicarte de manera más consciente, a reducir el ruido mental y a vivir en mayor armonía contigo mismo y con los demás.

Pero antes de empezar te voy a invitar a echar un vistazo los cursos de yoga online en los que te enseño a tener una practica personal autónoma y adaptada a tus necesidades, sin depender de vídeos o meditaciones guiadas, y lo más importante, a crear tu estilo de vida yogui con el objetivo de sacar la felicidad fuera de la caja.

La historia de los tres filtros de Sócrates

Dicen que un día, un discípulo de Sócrates llegó agitado y ansioso, con la urgencia de contarle algo sobre uno de sus compañeros. Antes de que pudiera empezar, el filósofo le detuvo con una pregunta:

—Antes de que me cuentes lo que deseas decirme, dime, ¿has pasado tu historia por los tres filtros?

—¿Tres filtros? —preguntó el joven, confundido.

—Sí —respondió Sócrates—, el primer filtro es el de la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a contarme es cierto?

El discípulo titubeó. No lo había verificado por completo; solo lo había escuchado de otros.

—Entonces, pasemos al segundo filtro —dijo Sócrates—, el de la bondad. Lo que vas a contarme sobre nuestro compañero, ¿es algo bueno?

El discípulo bajó la mirada. No, en realidad no era algo bueno.

—Y el tercer filtro —continuó Sócrates—, el de la utilidad. ¿Me va a ser útil saber eso?

El discípulo reconoció que tampoco era útil.

Sócrates le miró con amabilidad y concluyó:

—Si lo que quieres contarme no es cierto, ni bueno, ni útil, ¿para qué querría saberlo?

La conexión entre los tres filtros y la filosofía del yoga

Esta historia no solo es una lección de sabiduría socrática, sino que también resuena profundamente con los principios éticos del yoga, conocidos como Yama y Niyama. Estas normas nos guían en la manera en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. Al aplicar los tres filtros en nuestra comunicación y acciones, estamos encarnando muchos de estos principios y viviendo con mayor consciencia y armonía.

Yama: La ética en nuestra relación con los demás

Los Yama son cinco principios que nos enseñan a relacionarnos con el mundo de manera ética y equilibrada. Los tres filtros de Sócrates tienen un vínculo claro con varios de ellos:

  • Satya (veracidad): El primer filtro de Sócrates es, sin duda, un recordatorio del valor de Satya. Antes de hablar, debemos asegurarnos de que nuestras palabras son verdad. No solo en el sentido literal, sino también en el sentido de no distorsionar, exagerar o manipular la información. En la práctica del yoga, esto se traduce en hablar con integridad y evitar el chisme o la desinformación.
  • Ahimsa (no violencia): La bondad, el segundo filtro, está directamente relacionada con Ahimsa. Nuestras palabras pueden ser una herramienta de amor o de destrucción. Cuando nos aseguramos de que lo que decimos no daña a los demás, estamos practicando la no violencia en su forma más sutil.
  • Asteya (no robar): Aunque Asteya suele interpretarse como no tomar lo que no es nuestro, también puede aplicarse a la comunicación. Robar la paz mental de alguien con palabras innecesarias o dañinas es una forma de violencia. Pasar lo que decimos por el filtro de la utilidad nos ayuda a no robar la energía ni el tiempo de los demás (y a nosotros mismos ya de paso) con información irrelevante o tóxica.

Niyama: La disciplina y la relación con nosotros mismos

Los Niyama, por otro lado, son principios que nos ayudan en nuestro crecimiento personal y en la relación con nosotros mismos. Los tres filtros de Sócrates también pueden ser una herramienta poderosa en este sentido:

  • Shaucha (pureza): Tanto la pureza de cuerpo como la pureza mental y emocional son esenciales en la práctica del yoga. Evitar la contaminación mental con chismes, críticas y palabras tóxicas es una forma de mantener Shaucha. Aplicar los tres filtros nos ayuda a mantener la pureza en nuestra comunicación y pensamientos.
  • Tapas (disciplina y esfuerzo consciente): Controlar nuestra lengua y elegir nuestras palabras con sabiduría no es fácil. A veces, la tentación de hablar sin reflexionar es grande. Sin embargo, aplicar estos filtros requiere disciplina y esfuerzo consciente, cualidades esenciales en la práctica del yoga.
  • Svadhyaya (autoconocimiento): Reflexionar antes de hablar nos da la oportunidad de observarnos a nosotros mismos. ¿Por qué queremos decir algo? ¿Desde dónde surge? ¿Es por ego, por miedo, por inseguridad? Esta autoindagación nos ayuda a crecer y a conocernos mejor.

Vivir con consciencia: La verdadera práctica del yoga

El yoga no es solo un conjunto de posturas. Es una forma de vida. Practicar asanas es importante, sí, pero si no aplicamos sus principios en nuestra vida cotidiana, nuestra práctica está incompleta. Los tres filtros de Sócrates nos recuerdan cómo podemos alinear nuestra comunicación con los principios del yoga y vivir con más consciencia.

Imagina cómo cambiarían tus relaciones si antes de hablar, siempre te preguntaras: ¿Es verdad? ¿Es bueno? ¿Es útil? No solo evitarías conflictos innecesarios, sino que también te convertirías en alguien en quien los demás confían y valoran.

Aprende a aplicar estos principios con Enyógate

Si te interesa integrar estos principios en tu vida de manera práctica y profunda, en Enyógate te guiamos en este camino. Nuestra Mentoría Samadhi está diseñada para que no solo practiques yoga en la esterilla, sino que lo vivas en cada aspecto de tu día a día.

Aprenderás a cultivar una comunicación más consciente, a gestionar tus emociones y a desarrollar hábitos que te ayuden a vivir con más paz y equilibrio.

¿Quieres empezar este camino de transformación? Descubre más sobre nuestra mentoría y da el siguiente paso hacia una vida más plena.

Te agradezco mucho que hayas decidido compartir este ratito de yoga conmigo, me encantará que me dejes un comentario en Spotify, en nuesto canal de Telegram o RRSS y sobretodo, muchas gracias por unirte a La Escuela online en Enyógate.com, porque de esa manera lo que hago cobra sentido y además me ayudas a que pueda seguir ofreciendo espacios como este.

Te espero en el próximo episodio. Que tengas un día estupendo, consciente y lleno de sentido. Namasté.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!