episodio 8. La relación entre lo que comemos y nuestra práctica de yoga
La conexión entre nuestra alimentación y la práctica de yoga es más profunda de lo que muchos piensan. Lo que comemos afecta directamente nuestro bienestar físico, mental y emocional, y, según la filosofía del yoga, la alimentación es parte fundamental de un estilo de vida equilibrado y consciente. Aquí te comparto algunos puntos clave sobre cómo influye lo que comemos en nuestra práctica de yoga.
Pero antes de empezar te voy a invitar a echar un vistazo los cursos de yoga online en los que te enseño a tener una practica personal autónoma y adaptada a tus necesidades, sin depender de vídeos o meditaciones guiadas, y lo más importante, a crear tu estilo de vida yogui con el objetivo de sacar la felicidad fuera de la caja.
Energía y Vitalidad
El nivel de energía que llevamos a nuestra esterilla de yoga depende mucho de lo que comemos. Los alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras y cereales integrales, aportan una energía constante y ligera que nos permite movernos con fluidez y disfrutar de la práctica. En cambio, los alimentos procesados, muy grasos o pesados pueden dejarnos con una sensación de letargo, haciéndonos sentir rígidos o con falta de vitalidad.
Claridad Mental
La práctica de yoga nos ayuda a calmar la mente y mejorar la concentración, pero ciertos alimentos pueden complicar esta tarea. Por ejemplo, aquellos con alto contenido de azúcar o cafeína pueden alterar el sistema nervioso, generando ansiedad o hiperactividad. Por otro lado, una dieta basada en alimentos frescos y ligeros contribuye a mantener una mente tranquila y enfocada, lo que es esencial para la meditación y la concentración en la esterilla y fuera de ella.
Alimentación Consciente: Ahimsa y Sattva
Muchos yoguis eligen seguir principios como Ahimsa (no violencia), lo que a menudo los lleva a optar por una dieta vegetariana o vegana, no solo para reducir el sufrimiento animal sino también para cuidar el planeta. Este principio también se extiende a elegir alimentos ecológicos, de proximidad y de temporada, minimizando nuestro impacto ambiental.
Además, se promueve una alimentación sáttvica, basada en alimentos frescos, naturales y equilibrados que fomenten la paz y la armonía mental. Alimentos sáttvicos incluyen frutas, verduras, legumbres, nueces, granos y, si no sigues una dieta vegana, productos lácteos de buena calidad.
Optar por una alimentación consciente puede transformar tu práctica de yoga en algo mucho más significativo y conectado con tus valores.
Digestión y Flexibilidad
Una digestión adecuada es clave para sentirnos cómodos en la esterilla de yoga. Comer en exceso o elegir alimentos pesados puede causar molestias, especialmente al realizar asanas que comprimen el abdomen. Al optar por una dieta ligera y equilibrada, favorecemos una digestión rápida y eficiente, lo que permite más flexibilidad y comodidad durante la práctica.
Recomendación: Si planeas practicar yoga poco después de comer, mantén tu comida ligera y opta por algo fácil de digerir, como un plato de ensalada o un tazón de yogur con frutas.
Conexión Cuerpo-Mente
El yoga y la alimentación consciente fortalecen nuestra conexión cuerpo-mente. Cuando prestamos atención a lo que comemos y cómo nos afecta, podemos ajustar nuestra dieta para promover una mente más tranquila y un cuerpo más sano, lo que se traduce en una mejor experiencia en la esterilla.
Purificación: El Principio de Saucha
El yoga enfatiza Saucha, o pureza, que aboga por mantener el cuerpo y la mente limpios. Los alimentos puros y naturales ayudan a nuestro cuerpo a desintoxicarse, lo que a su vez mejora nuestra capacidad para realizar asanas y ejercicios de respiración (pranayama).
Conclusión
Considera tu alimentación como una forma de preparar tu cuerpo y mente para el yoga. Mantener una dieta limpia no solo mejora tu práctica, sino que también optimiza tu salud y bienestar general.
Adoptar una alimentación consciente y equilibrada no solo te ayudará a sentirte mejor en la esterilla, sino que también enriquecerá tu camino hacia una vida más consciente y saludable. ¡Que cada comida y práctica te nutran desde adentro!
Te agradezco mucho que hayas decidido compartir este ratito de yoga conmigo, me encantará que me dejes un comentario en Spotify, en nuesto canal de Telegram o RRSS y sobretodo, muchas gracias por unirte a La Escuela online en Enyógate.com, porque de esa manera lo que hago cobra sentido y además me ayudas a que pueda seguir ofreciendo espacios como este.
Te espero en el próximo episodio. Que tengas un día estupendo, consciente y lleno de sentido. Namasté.
Deja una respuesta